¿Cómo calcular la paga extra?

En España, la forma en que se calcula la paga extra varía dependiendo de lo establecido en el convenio colectivo o de cada empresa y el acuerdo alcanzado con los trabajadores. Sin embargo, existen algunos principios y aspectos legales comunes que se utilizan para calcular la paga extra.

¿Qué es la paga extra?

La paga extra es un complemento salarial que se da a los empleados en determinadas ocasiones, como navidades, fin de año o durante el verano. Por otra parte las empresas pueden optar por el prorrateo de las pagas extras. Esto no es mas que dividir la cuantía calculada de las pagas extras entre las 12 pagas mensuales del salario.

Aunque no es una práctica obligatoria, es común en muchas empresas y se considera una forma de recompensar el trabajo realizado durante el año y mejorar el bienestar económico y la satisfacción de los empleados.

 Dada la flexibilidad que tienen las empresas sobre este aspecto, existen diferentes formas para realizar el calculo de las pagas extras.

Cuantía de la paga extra

La ley no dice nada sobre la cuantía de la paga extra, remitiendo su regulación al

correspondiente Convenio Colectivo. Para el cálculo de la paga extra hay que revisar los convenios y acuerdos por los que se regula la actividad del trabajador.

En la práctica lo normal es que el importe de la paga extra sea igual al importe de la mensualidad que cobra cada trabajador.

Por lo general, lo que se establece como mínimo para el cálculo y cuantía de la paga extra es el salario base por 30 días, que en ningún caso puede ser inferior al salario mínimo interprofesional.

El prorrateo de las pagas extras

El prorrateo de las pagas extras es el proceso de dividir una paga extra entre los trabajadores, de manera proporcional al tiempo trabajado durante el período correspondiente.

Las pagas extras se pueden calcular de forma prorrateada. Esta modalidad reparte la cuantía de las pagas extras entre los salarios mensuales. Por tanto el trabajador tendrá 12 pagas, aumentadas en la cuantía correspondiente a la paga extra.

Se llevará a cabo el cálculo de las pagas extras que otorgue el convenio colectivo o se hallan acordado con los trabajadores. Una vez calculadas las pagas extras se dividirá la cuantía entre los salarios mensuales. Un trabajador con las pagas prorrateadas tiene un salario mensual mayor, salvo los meses de paga extra. Aunque el anual sea el mismo.

El trabajador podrá ver la prorrata de las pagas extras en la nómina en los conceptos de devengo.

Calculo de la paga extra.

En España, la forma en que se calcula la paga extra varía dependiendo de lo establecido en el convenio colectivo, de cada empresa y el acuerdo alcanzado con los trabajadores. Sin embargo, existen algunos principios comunes que se utilizan para calcular la paga extra.

Deberemos tener en cuenta a la hora de calcular la paga extra la modalidad que sigue la empresa, convencional (2 pagas, Navidad y vacaciones) o prorrateada.

La formula a seguir para el calculo de la paga extra convencional es sencilla:

Salario base por 30 días x (meses trabajados / periodo de devengo de la paga)

Para calcular la paga extra convencional se tiene en cuenta el periodo trabajado, por parte del empleado, durante el devengo de la paga. Esta proporción se aplica al salario mensual del trabajador y así calculamos la cuantía de la paga extra.

El periodo de devengo para el cálculo de la paga extra suele ser anual (12 meses). Es decir, se genera el derecho desde la anterior paga del mismo periodo. De navidad a navidad y de verano a verano. Las empresas podrán fijar otros periodos para el cálculo de la paga extra, los más comunes serian semestrales.

*Ejemplo con devengo anual de paga extra de navidad y verano, que devengan el 31 de diciembre y el 30 de junio, para un trabajador con un salario de 1000€ y que fue contratado el 1 de abril:

En primer lugar, al ser contratado en abril, el primer cálculo de la paga extra corresponde al de verano.

*Calculo paga extra de verano:

Primero calculamos el tiempo trabajado. En este caso desde abril hasta junio (3 meses). Ahora procedemos a calcular la paga extra.

1000€ x (3 meses :12 meses) = 250€

Al empleado le corresponden 250€ de paga extra de verano.

*Calculo paga extra de Navidad:

Para calcular la paga extra de navidad debemos obtener los meses trabajados por el empleado. En este caso desde abril hasta 31 de diciembre pasan 9 meses.

1000€ x (9 meses :12 meses) = 750€

Para el calculo de las pagas extras prorrateadas solo repartirían las cuantías entre los 12 salarios.

Salario base por 30 días x (meses trabajados / periodo de devengo de la paga) / 12 pagas

Siguiendo con nuestro ejemplo:

Calculamos las cuantías de las 2 pagas extras de verano y navidad y las dividimos en 12 pagas.

(1000€ x (3 meses :12 meses)) + (1000€ x (9 meses:12 meses)) /12 pagas = 83,3333 € mensuales.

Tras este cálculo de la paga extra prorrateada el trabajador cobrará 1083,33 euros mensuales.

Otra forma de calcular la paga extra es utilizando una cantidad fija. Por ejemplo, una empresa puede decidir dar una paga extra de 1000 euros a todos los empleados. En este caso, la cantidad de paga extra sería fija y no dependería del salario base del trabajador. Estos mil euros deben ser como mínimo el salario base por 30 días y superior al salario mínimo interprofesional.

Cosas a tener en cuenta.

En España, las empresas tienen cierta libertad para establecer su propia política de pagas extras, existiendo diferentes formas para el cálculo de las pagas extras. Sin embargo, existen algunos principios legales que deben seguirse. Por ejemplo, según la ley española, las pagas extras deben ser proporcionales al salario base y no pueden ser inferiores al salario mínimo interprofesional (SMI).

El artículo 31 del Estatuto de los trabajadores, indica que el trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores.

En general, las empresas españolas suelen dar una paga extra al final del año, conocida como «paga de Navidad». Esta paga suele ser equivalente a un mes de salario y se paga en diciembre. Además, algunas empresas también ofrecen una paga extra en verano, conocida como «paga de vacaciones» o «paga de verano».

Pues bien, no siempre es así, las pagas extras pueden ser prorrateadas durante el resto del año. Este hecho modifica el cálculo de la paga extra, aunque no en exceso. Es decir, puede ocurrir que, en lugar de recibir 14 pagas, el trabajador perciba 12. Se calcularía la cuantía de las 2 pagas extras y repartiría entre las 12 mensualidades de salario.

Además, el Estatuto de los Trabajadores también establece que las pagas extras deben ser distribuidas de forma justa y equitativa entre los trabajadores, y no pueden ser discriminatorias. Otro factor para tener en cuenta a la hora de calcular las pagas extras.

En resumen, la paga extra es una práctica común en España, pero no es obligatoria. Aunque las empresas tienen cierta libertad para establecer su propia política de pagas extras, deben seguir ciertos principios legales a la hora de calcular y pagar las pagas extras. Además, es importante que las empresas tengan en cuenta la justicia y equidad al momento de distribuir las pagas extras.